El abejorro común Bombus Terrestris
Información sobre el abejorro común, especie protegida
𝟙 - Llámenos o rellene nuestro formulario
𝟚 - Cierre fecha y hora con nuestro técnico
Usted elige, nosotros nos adaptamos
𝟛 - Solucione su problema
En un plazo de 24/48 horas mandamos al técnico con el objetivo de solucionar su problema
El abejorro común, especie protegida
Familia: Apidae
Especie: Bombus terrestris
El abejorro del género Bombus comprende diversas especies, todas de ellas muy grandes y peludas. Se pueden distinguir por su color -bandas amarillas, negras, naranjas o rojas- y tamaño, que varía entre 10 a 23 mm.
El abejorro común (dentro del género Bombus) pertenece a la especie Bombus terrestris. Esta especie de abejorro también es conocido con el nombre de abejorro europeo.
Se alimenta de polen y néctar, y su increíble capacidad para soportar condiciones climatológicas adversas de frío y cielo nublado hacen de él un valiosísimo polinizador.
Aspecto físico del abejorro común
El abejorro común o abejorro europeo Bombus Terrestris presenta una gran cantidad de pelo de color negro, sobre el cual se distinguen dos bandas de color amarillo. Una se encuentra en la parte anterior al tórax y la segunda en el segmento abdominal. Además, el extremo de su abdomen es de color blanco. Excepto en el caso de la abeja reina que en vez de ser de color blanco es de color beige.
Tienen un zumbido muy potente y característico. Un zumbido vibratorio que además les confiere habilidades únicas.
La primera de ellas es que mediante la vibración de sus músculos alares son capaces de generar calor corporal. Es por esto que continuan con su labor de vuelo y recolección de alimento en temperaturas bajas.
Lo segundo es que “estos animales resultan esenciales para polinizar muchas plantas que únicamente pueden serlo por abejorros, pues el polen está protegido por una contraseña que sólo la frecuencia del zumbido de los Bombus es capaz de desbloquear. Esto se conoce como Polinización por zumbido, y algunas de las plantas más conocidas que lo han desarrollado son, por ejemplo, la patata, el tomate o el arándano”, tal y como detallan en Santander Capital Natural.
Diferencias entre la abeja y el abejorro
Ambos pertenecen a la misma familia, la Apidae. Por lo que son muy parecidos. Pero aún así existen una serie de detalles que distinguen a ambas especies.
La primera característica que los diferencia y seguramente sea la más visible es el tamaño. El abejorro es más grande que la abeja y tiene mucho más pelo. Esta y otras características propias del abejorro hacen de él un polinizador innato.
Otra gran diferencia es que la abeja es capaz de producir miel mientras que el abejorro no. No obstante tanto el abejorro como la abeja juegan un papel vital en la polinización y producción de alimentos.
Es por eso que “proteger estas especies y sus hábitats, restaurar ecosistemas degradados y promover prácticas agrícolas que sean compatibles con la biodiversidad es esencial para frenar las tendencias negativas de las poblaciones europeas de abejorros”, tal y como explica Ana Nieto, Oficial de Conservación de Biodiversidad Europea de UICN.