Mosca de la fruta (Ceratitis capitata) y mosca de vinagre (Drosofila melanogaster). Estas dos moscas son las especies de díptero braquícero, pero la mosca de la fruta Ceratitis capitata es de la familia Terhritidae y la mosca Drosofila melanogaster es de la familia Drosofilidae.
La mosca de vinagre es una mosca pequeña de 3 a 4mm de largo, de color vivo (amarillo, negro, blanco) y tiene los ojos grandes y rojos. Esta mosca se llama de “vinagre” porque su alimentación son las frutas en proceso de fermentación: uvas, plátanos, manzanas, peras. Frecuenta los restaurantes, bares, bodegas, almacenes de frutas y verduras, cervecerías, cocinas de casas; es decir, todos los lugares donde se guardan o almacenan frutas, posiblemente, en descomposición y donde aparecen olores de vinos o cervezas. El olor de todas estas cosas las atrae mucho, por eso, si tenéis la infestación de esta mosca en su establecimiento, lo primero que tenéis que hacer, es mantener la limpieza, no dejar nunca el vino o la cerveza derramado, no acumular trapos sucios o basura, cambiar con frecuencia los mochos para las fregonas.
Las larvas de esta mosca tienen forma de gusano, son de color crema y de 3 a 5 mm de longitud. Las larvas se alimentan de la levadura que contienen los productos fermentados. Una botella de vino abierta o el resto de la cerveza en el fondo de una lata que se guardan para reciclaje, puede contener las larvas de esta mosca.
Al mismo tiempo la mosca de vinagre, Drosofila melanogaster es muy interesante y muy importante para el ser humano porque hace tiempo sirve de modelo de investigación y las utilizan en experimentos genéticos. El 75% de genes humanos vinculados con las enfermedades tienen su homólogo en la genoma de la mosca de la fruta y el 50% de las secuencias de proteínas de la mosca tienen su homólogo en mamíferos. Gracias a los experimentos que los científicos realizaron y siguen realizando con esta mosca, la medicina ha descubierta muchos datos importantes en enfermedades como Parkinson, Alzeimer, Huntington. También esta mosca se usa en estudios de mecanismos del envejecimiento, diabetes, sistema inmunitario, abuso de drogas. Se puede decir, que desde los tiempos de Thomas Morgan (principio de siglo XX) quien por primera vez utilizó a esta mosca en sus experimentos y hasta hoy este insecto sigue siendo muy importante para la ciencia.
Mosca de la fruta Ceratitis capitata es originaria de África occidental desde donde se ha extendido en muchos países de climas templados, subtropicales y tropicales.
Esta mosca es muy peligrosa por el daño que produce en las frutas maduras. Puede tener hasta 8 generaciones anuales y su ciclo biológico completo es muy corto (15-20 días) en condiciones ambientales adecuadas ( 25ºC).
El daño a las frutas se produce porque la hembra pica a la fruta y pone debajo de la piel de la fruta los huevos. En 2-5 días los huevos eclosionan y salen las larvas. Estas se alimentan de la pulpa de la fruta, excavando dentro las galerías. Las frutas se pudren y caen al suelo. El estado larvario dura de 8 a 10 días, después de que las larvas abandonen las frutas para pupar. Las pupas son de color marrón rojizo y miden de unos 4-5 mm de longitud. En 8-12 días de las pupas salen los adultos que estan otra vez dispuestos para atacar a las frutas maduras.
La larva de Ceratitis capitata es de 6 a 9mm de longitud, de color blanco, sin patas y tiene el aspecto de un gusano. El adulto es pequeño de 5 a 6 mm, con dos ojos grandes y rojos; el cuerpo es de color amarillento, con las alas transparentes y manchadas de marrón, negro y amarillo.
Al poner los huevos dentro de las frutas, este insecto deja en la piel aperturas o entradas muy fáciles para los hongos y las bacterias. Estos microorganismos junto con las larvas, aumentan la posibilidad de la pudrición del fruto y la caída de frutos por descomposición de la pulpa.
El control se basa en la reducción del número de adultos a través de la utilización de las trampas y la aplicación de los productos químicos cuando detecta la plaga.
Como odiamos a estos insectos. Hacen desperdiciar productos innecesariamente!! Muchas gracias por esta información ya son muchas las personas que buscan este tipo de datos!!
Un cordial saludo!!