Llama gratis al 900 701 017

ACEPTAMOS EL PAGO CON CRYPTOMONEDAS

Horario 9:00 – 20:00

Algunos hechos sobre los mosquitos

por | Nov 17, 2014 | Mosquitos, Voladores

mosquito-tigre

Definición de mosquitos

En inglés, la palabra “mosquito” (en español “mosca pequeña”) data del año 1583; la palabra se adoptó para sustituir al termino “moscas que pican” y evitar así la confusión con la mosca común. Deriva de la palabra musca y está relacionada con la palabra italiana moschetta y la francesa moustique. Los mosquitos son artrópodos, una clasificación de insectos que constituye más del 90% del reino animal.

mosquito

¿Por qué pican?

Los mosquitos pertenecen a un grupo de insectos que necesitan sangre para desarrollar huevos fértiles. Los machos mosquitos no pican. Las hembras son las que producen los huevos y buscan un huésped para alimentarse con la sangre.

Tanto los machos como las hembras se alimentan de néctar de plantas, jugos de frutas y líquidos que emanan de las plantas. El azúcar se quema y transforma en combustible para volar. La sangre se reserva para la producción de huevos y es ingerida con menos frecuencia.

¿Por qué algunas personas atraen más a los mosquitos que otros?

Los científicos aún siguen investigando las complejidades que rodean a la aceptación y el rechazo de huéspedes por parte de los mosquitos. Algunas personas los atraen muchísimo y a otras apenas les molestan. Los mosquitos tienen que satisfacer requisitos especiales y procesar factores distintos antes de alimentarse.

En primer lugar los atrae el dióxido de carbono que exhalamos durante el sueño. El hecho, que los mosquitos atacan con más frecuencia a las mujeres embarazadas porque ellas exhalan el 20% de CO2 más que los demás. El olor corporal y la temperatura del cuerpo también es buena señal para los mosquitos. Es imprescindible mantener la higiene, procurando ducharse por las noches justo antes de irse a la cama.

Las personas que acaban de hacer deporte también sufren los ataques de los  mosquitos con más frecuencia por el sudor y por la temperatura corporal más alta después de hacer ejercicio físico.

                               Wikipedia.org

Los mosquitos en cifras

Un mosquito hembra medio bate las alas entre 250 y 500 veces por segundo. Un mosquito puede alcanzar una velocidad punta de 5 km/h. Los mosquitos recorren unos 250 km a lo largo de su vida. La mayoría de los mosquitos viven en un radio de un kilómetro y medio de donde han sido incubados.

Un mosquito hembra vive, por lo general, de 3 a 100 días. El macho, de 10 a 20 días. Una hembra puede poner de 1.000 a 3.000 huevos a lo largo de su vida. Pueden picar hasta 500 veces cuando hay luna llena.

La hembra del mosquito puede llegar a succionar tres veces su peso de sangre. El 20% de las personas recibe el 80% de las picaduras de mosquitos infectados.

La malaria en cifras

Hay entre 300.000 y 500.000 casos nuevos de malaria clínica cada año.

La tasa de mortalidad mundial por malaria y enfermedades relacionadas supera el millón de personas por año. En África se dan alrededor del 90% de los casos de malaria del mundo y muertes relacionadas con esta enfermedad. En Kenia, cada año se pierde el 11% de días lectivos por culpa de la malaria.

Los niños (en su mayoría africanos) pueden llegar a tener hasta cinco cepas distintas de malaria en su cuerpo a la vez.                                  

La Gambusia (Gambusia affinis)

Autóctono de zonas del Sur y del Este de Estados Unidos, este pez puede comer de 100 a 500 larvas al día. Juega un papel importante en el control de mosquitos en estanques, canales, campos irrigados y algunas otras fuentes de agua dulce.

Gambusia

SIDA

Los mosquitos no desarrollan el virus de la inmunodeficiencia adquirida que causa el sida en los seres humanos. Si un mosquito se alimenta de sangre infectada con el VIH, el virus es tratado como comida y digerido con la ingesta de sangre. Si el  mosquito succiona la sangre de una persona seropositiva y después se alimenta de una persona no infectada, no transmiten las partículas suficientes como para que se inicie una nueva infección.

Si se aplasta en la piel un mosquito que se ha alimentado de sangre infectada con el VIH, no se producirá una transferencia suficiente de virus como para originar una infección. Las enfermedades virales que emplean insectos como agentes de transmisión producen niveles sumamente elevados de parásitos en la sangre. Los  niveles de VIH que circulan en la sangre humana son tan bajos que se utiliza el anticuerpo del VIH como diagnóstico principal de la infección.

                            http://www.tlch2o.com/courses/Mosquitocontrol.pdf

Un mosquito que no come sangre

El Toxorhynchites, también conocido como mosquito carnívoro, es la única especie de mosquito que no succiona sangre, sino que se alimenta de las larvas de otros mosquitos. Las larvas de una variedad selvática, el Toxorhynchites splendens, devora larvas de otras especies de mosquitos, en particular de Aedes aegypti. Estos mosquitos caníbales son de mayor tamaño, pero no atacan a las personas porque no son hematófagos. Es un depredador natural de las larvas de Aedes, sería un agente adecuado para ayudar a combatir la amenaza de dengue.

Hay decenas de especies de Toxorhynchites en todo el mundo y tienen una característica común: sus larvas tiene un apetito voraz de crías de otros mosquitos.

Comparte este artículo en:

¿Necesitas ayuda con este tipo de plaga?

2 Comentarios

  1. DamaArcoiris

    Interesante

    Responder
  2. Alfredo

    Buen artículo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now ButtonLlama Gratis