A menudo, por la noche, al encender la luz en el baño o en la cocina, vemos insectos que con la luz corren muy deprisa para huir. Son de forma alargada, de color gris y se mueven muy rápidamente. Algunos de nuestros clientes nos envían fotos de este insecto y nos preguntan: “¿Qué tipo es este insecto?”. Es el pececillo de plata Lepisma saccharina, de la familia Lepismatidae.
Este insecto es prehistórico y muy primitivo. ¡Ha aparecido en este planeta antes de las cucarachas! Es uno de los pocos insectos que carecen de alas desde el primer día en la tierra (otros insectos las han perdido como resultado del proceso evolutivo).
Su desarrollo depende de la temperatura del ambiente. Para su reproducción las condiciones del ambiente tienen que ser húmedas y templadas. A veces su ciclo de desarrollo se termina en cuatro meses, pero en condiciones desfavorables puede requerir más de tres años. La lepisma no puede reproducirse en un ambiente frio y seco.
Este insecto no experimenta metamorfosis: de los huevos salen las larvas (ninfas), muy pequeñas, idénticas a los adultos. Las ninfas de los primeros estadios son blanquecinas. Crecen y cambian el color a través de las mudas. Después de la tercera muda, le aparece un brillo metálico. Este brillo les proporciona las escamas plateadas.
El insecto adulto alcanza un centímetro de longitud, pero algunos individuos pueden ser de hasta un centímetro y medio. Es muy frágil y delicado. El cuerpo consta de segmentos (hasta 10) y presenta dos largas antenas en la cabeza y otros tres apéndices en la parte posterior.
Este insecto vive en lugares húmedos y oscuros. Lo más frecuente es que habita en edificios viejos, entre periódicos guardados, papel o libros. También se pueden ver en los marcos de las puertas, zócalos, pisos.
El pececillo de plata es inocuo e inofensivo para la salud del ser humano. No pica, no transmite enfermedades, no contamina la comida, etc. El único problema que puede traer es causar daños en libros guardados y productos textiles. Les gusta la pintura que utilizan para los dibujos y el material que emplean en la encuadernación de libros.
La lepisma saccharina está considerada como una de las plagas más importantes en archivos y bibliotecas. Es uno de los muy pocos animales que pueden alimentarse de papel y esto le permite una enzima especial, la celulasa, capaz de digerir la celulosa.
También en su dieta puede incluir el algodón, restos orgánicos, azúcar, cereales, seda natural y artificial, lino, cabellos, caspa, restos de piel humana, insectos muertos y piel mudada propia o de otros insectos.
La lepisma come silicona, por eso si tienes el pececillo de plata en tu casa, se recomienda sellar las grietas en las casas con cemento en lugar de silicona.
Acabar con los pececillos de plata es difícil. Estos insectos buscan sitios muy protegidos para su supervivencia. Esto puede ser cualquier hendidura: un agujero en la pared, el sitio vacio que ha quedado después de la caída de un trozo pequeño de un azulejos o, simplemente, un bote o vaso abierto y olvidado dentro de un armario, que está en un sitio oscuro.
Como empresa que utiliza todas las herramientas de Control Integrado de plagas, podemos decir que para su control, antes de la aplicación de insecticidas, recomendamos a nuestros clientes utilizar una serie de pautas que puede reducir el número de lepismas. Entre ellos: eliminar la humedad en casa, limpiar bien el piso, sellar las gritas existentes con cemento.
Cuando nos mudamos a la nueva casa tuvimos muchos problemas con este «pececillo» nos costó mucho eliminarlo y aún así en ocasiones aparece alguno que otro sobre todo en las zonas más húmedas de la casa como en el baño. Un saludo y una gran web y un gran servicio!
Buenos días,
Desde hace mucho, en casa hay presencia de pececillos de plata. Antes, solo los encontraba en el baño y/o en rincones más escondidos o húmedos. Había aprendido a «convivir» con ellos, pero desde hoy aumenta mi preocupación al encontrarme uno en la cama.
¿Podríais hacerme un presupuesto?
Contactar por e-mail, por favor.
Muchas gracias.
Hola
Yo tenia y tengo pececillos de plata en los marcos de las puertas y en el baño.desde q tape esos con masilla salen unos enormes …sera que comen la masilla???o sera que como no tape todos los marcos ahora fueron hacia otro lado??
Los pececillos de plata se alimentan normalmente de productos que contienen almidón y polisacáridos, pero también se alimentan de otras sustancias como caspa, azucar, suciedad…Es posible que al taparles las salidas hayan crecido con el paso del tiempo y no haya visto su desarrollo.
Si desea saber mas sobre la alimentación de este insecto le recomiendo este artículo: https://es.wikipedia.org/wiki/Lepisma_saccharina#Alimentaci.C3.B3n
Sin duda en el articulo he encontrado unos buenos consejos. Gracias
Buenas tardes, cómo puedo hacer para eliminar éstos bichos? Tengo un armario donde colocaba los zapatos y estaba lleno de bichos blancos de éstos. Quité los zapatos y los puse en otro sitio y sigo viendo por el rodapié de la habitación e incluso por la pared y mis hijos duermen ahí. El otro dia en las camas de los niños había también. Cómo puedo eliminarlos??
Un saludo y gracias.
Inma
Los pececillos de plata habitan en lugares oscuros y humedos, mi recomendación es que si hay muchos insectos, llame a una empresa de control de plagas como Todoplagas, pues ellos saben como eliminar este insecto y le daran garantía del tratamiento.
Pues yo tengo un gato que ha acabado con todos los bichos que tenía en casa. Se pasa todo el día buscándolos.
De vez en cuando veía alguno por casa,hace algún tiempo se despegó un rodapie y había muchos.Por otro lado vengo observando polvo en el suelo alrededor del marco de una puerta y cada vez veo mas hueco entre el suelo y rodapie,como si algo estuviese acabando con la masilla que lo sella,es posible que ese polvo lo produzcan los pececillos,descarto la carcoma pues el marco no tiene agujeros,gracias de antemano.
El Gato es la mejor solución, probado había muchos desde que tengo gato no lo he vuelto a ver.