Llama gratis al 900 701 017

ACEPTAMOS EL PAGO CON CRYPTOMONEDAS

Horario 9:00 – 20:00

Estafilínidos

por | Jun 3, 2015 | Insectos Varios

Estafilínidos

El mundo de los seres vivos predominantes en la tierra, los insectos, es muy variado e interesante. El aspecto, colores, costumbres, forma de vida a veces merecen nuestra atención. Durante millones de años los insectos existen en nuestro planeta, la naturaleza les ha dotado de muchas habilidades que les permiten adaptarse a cada situación. En este artículo hablamos un poco sobre la forma de vida de una parte milésima de ellos – estafilínidos.

Se conocen más de veinte mil especies de esta gran familia, encontrándose muchas de ellas en todos los continentes. La mayoría son relativamente largos y delgados, con los élitros (son las alas anteriores modificadas por el endurecimiento), muy cortos. A menudo el abdomen está curvado hacia arriba desde el final de los élitros, especialmente cuando el escarabajo está alarmado. Las alas de la gran mayoría de especies son grandes y capaces de sostener a los insectos en vigoroso vuelo. Muchísimas especies se encuentran constantemente asociadas con el estiércol y la carroña, pero probablemente ello se debe a que se alimentan de los insectos carroñeros y no a que ellos tengan propiamente este tipo de alimentación. La mayoría emiten un olor característicamente hediondo.

Mientras que la mayor parte de las especies son pequeñas o minúsculas, algunas son grandes y vistosas, pueden mostrar colores vivos negros y amarillos.

Lomechusa
Los estafilínidos más interesantes son las especies que se han adaptado a la vida de hormigueros y termiteras, en los que se encuentran entre los más numerosos entre muchos huéspedes. La mayoría de ellos han desarrollado una forma del cuerpo, unas estructuras y unas actividades muy poco corrientes que les permiten, en muchos casos, ser bienvenidos e incluso ser miembros muy apreciados de las sociedades de hormigas y termitas. Los europeos Lomechusa y Atameles, por ejemplo, tienen unas glándulas especiales que segregan un líquido muy apetecido por las hormigas, las cuales por compensación, alimentan a los escarabajos. Incluso hay algunos que viven en las colonias de hormigas guerreras, las cuales no poseen nidos y se mantienen en constante movimiento; estos escarabajos imitan la apariencia y las costumbres de las hormigas.

PsalaphidaeLos pequeños escarabajos de la familia Pselaphidae, emparentada con los estafilínidos, son asimismo huéspedes muy especializados de las hormigas, aunque algunas de sus especies llevan vidas independientes. Las especies huéspedes de las hormigas tiene unas glándulas que se abren al exterior y segregan substancias muy del gusto de las hormigas.

Un único escarabajo muy pequeño forma la familia Platypsyllidae que, sin embargo, merece nuestra atención debido a su insólito y limitado hábitat. El escarabajo de los castores, Platypsyllus castoris, se encuentra exclusivamente en la piel de estos animales, tanto en Europa como en Norteamérica. Es un diminuto insecto sin alas, con élitros muy cortos, que ha sido incluso considerado por algunos autores como merecedor de un orden propio. Carece de ojos y las mandíbulas son vestigiales. La larva, sin embargo, es indudablemente una larva de escarabajos. No se sabe exactamente de que se alimentan ni las larvas ni los adultos; si de los productos cutáneos del castor o de los parásitos que viven igualmente en la piel del mismo. El problema de la respiración, cuando el castor permanece bajo el agua no constituye un problema tan serio como podría suponerse, puesto que el espesor del pelo del castor repele el agua y retiene una gran cantidad de aire.

castor

Comparte este artículo en:

¿Necesitas ayuda con este tipo de plaga?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now ButtonLlama Gratis