Las hormigas Valencia son la plaga más numerosa, a pesar que las mayores actuaciones sean contra cucarachas y roedores.
En la Comunitat Valenciana estos insectos tienen mucho impacto económico, ya que, aunque cuando se piense en ellos no se perciba como una plaga tan dañina como cucarachas o ratones, los últimos estudios apuntan a que especies de las hormigas Valencia están causando perjuicios económicos. La Universidad Politécnica de Valencia, en uno de sus últimas investigaciones ha demostrado que dos de las hormigas Valencia autóctonas, la Lasius grandis y la Pheidole pallidula producen daños a la producción de cítricos, que se convierten en pérdidas económicas. Estas hormigas se alimentan de la misma melaza que sirve como sustento al único parásito que acaba con el picudo rojo, que daña las cosechas, y como efecto rebote, este escarabajo se encuentra protegido de su único enemigo natural, pudiendo así atacar a las cosechas de cítricos libremente.
Además de estas hormigas, también existe otra especie de hormigas en Valencia y se puede encontrar en toda la Península Ibérica, las hormigas carpinteras. Esta hormiga tiene una centena de subespecies, pero todas tienen la característica que construyen sus hormigueros en maderas, apresurando su descomposición. No es habitual que el hormiguero se encuentre dentro de las casas, ya que prefieren la madera sin tratar, pero, si se dan muchos casos que estas hormigas Valencia dañen los objetos de madera o con derivados de los mismos, que se encuentran dentro de los edificios, o formen parte de su estructura, causando daños estructurales en los mismos.
En el siglo XX apareció una nueva especie en toda la costa mediterránea procedente del continente americano, la hormiga argentina (linepithema humile), que ha encontrado un perfecto hábitat en las costas mediterráneas por la bonanza de las temperaturas y la humedad existente. A pesar de no tener entre sus preferencias la comida humana, no descarta aprovechar las migas de pan y los dulces puestos a su alcance. La alimentación principal de esta nueva plaga de hormigas en Valencia es la melaza de los pulgones, por lo que estos insectos protegen a los pulgones de los que se alimentan, causando así otra plaga asociada, que daña las plantas y flores.
Además de todo ello, Valencia se está perfilando como una de las ciudades más turísticas de España, junto con Madrid y Barcelona, ya que los millones de visitantes llegan a la ciudad del Turia con grandes expectativas, ya sea por las fallas y sus grandes monumentos en las calles, o la extraña belleza sacada de un cuento del futuro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Por todo ello, el comercio, los locales de restauración y los hoteles de Valencia van en cabeza cuando se habla de vanguardia, servicio y buena imagen, Para que esto no se empañe, desde Todoplagas recomendamos contactar con empresas de control de plagas que cuenten con técnicos especializados, como los que forman parte de nuestra plantilla, para que acaben con las hormigas valencia, que tan mala imagen pueden llegar a dar.
Por no ser una plaga tan molesta ni repugnante como las cucarachas, las hormigas en Valencia ocasionalmente se suelen tratar con remedios caseros, que, a pesar que en un primer momento parezca que da una solución, esta solamente es temporal, ya que la única forma eficaz de terminar con esta plaga, tal y como recomiendan desde el Consistorio de la ciudad del Turia, es contar con una empresa de control de plagas, como Todoplagas, con técnicos especializados en la eliminación de hormigas Valencia.
0 comentarios