Llama gratis al 900 701 017

ACEPTAMOS EL PAGO CON CRYPTOMONEDAS

Horario 9:00 – 20:00

Abeja de la miel

Control de plagas contra la abeja de la miel

Pedir un presupuesto

𝟙 - Llámanos o rellena nuestro formulario

𝟚 - Cierra fecha y hora con nuestro técnico

Tu eliges, nosotros nos adaptamos

R

𝟛 - Soluciona tu problema

En un plazo de 24/48 horas mandamos al técnico con el objetivo de solucionar tu problema.

Orden: Hymenoptera,
Familia: Apidae,
Género: Apis,
Especie: Apis melífera

Aspecto físico de la abeja de la miel

El cuerpo es de color marrón oscuro cubierto de pelos dorados. En el exterior de abdomen tienen un aguijón conectado a una glándula secretora de veneno. Si la abeja pica, el aguijón cargado de veneno quedará clavado como un arpón en el cuerpo de la víctima, mientras que la abeja, como un suicida sacrificado por la causa mayor de la colonia, morirá poco después. Los machos y zánganos son mayores y sin aguijón.

¿Cual es el ciclo de vida de la abeja de la miel?

La función de machos es la de fecundar a la reina cuando sale un vuelo nupcial. La hembra reina, una solo por enjambre, es mayor que las obreras y puede vivir hasta 4 años. Su única misión es poner huevos. De los huevos no fecundados nacerán los zánganos (son las abejas macho de la colonia). De los huevos fecundados nacerán las hembras, obreras si la alimentación de la larva es normal o reinas en caso de haber sido exquisitamente alimentadas con jalea. Cuando de la metamorfosis emerge una reina nueva, ésta mata las larvas y pupas competidoras que como ella han sido alimentadas a cuerpo de reina. Después inicia el vuelo nupcial seguida por los zánganos fértiles y, si tiene éxito, volverá a la colmena donde destronará a la reina vigente hasta entonces. La reina destronada se marchará con un enjambre formado por parte de la colonia para establecerse en otro lugar. Cuando la reina de la colonia muere, las obreras alimentan a las larvas con jalea real para tener otra.

Lugares donde vive la abeja de la miel

Tiene mayor distribución en el mundo. Originaria de Europa, África, parte de Asia, fue introducida en América y Oceanía.
La abejas de miel son unos excelentes polinizadores, en especial de las plantas como el romero, muchas otras plantas labiadas, la retama de olor, la aliaga, el brezo, los frutales.
Vive tanto en estado silvestre, en agujeros de árboles y grietas de roca, como domesticadas en colmenas artificiales, adecuadas para extraer la miel de los panales de celdas hexagonales de su interior. Las colmenas se pueden transportar de un lugar a otro, al ritmo de la floración de la plantas. Vuelan por todas partes donde encuentren flores con néctar y polen; los romerales de primavera, los matorrales, los prados en flor a principios de verano y los campos de cultivo de plantas de polinización.

¿Donde estamos?

MADRID

➔ 91 575 01 57

➔ LLÁMANOS

SEVILLA

➔ 95 551 71 27

➔ LLÁMANOS

CÁCERES

➔ 92 777 42 96

➔ LLÁMANOS

VALENCIA

➔ 96 357 64 68

➔ LLÁMANOS

BALEARES

➔ 97 159 30 37

➔ LLÁMANOS

LA RIOJA

➔ 94 189 97 76

➔ LLÁMANOS

BARCELONA

➔ 93 289 40 15​

➔ LLÁMANOS

TENERIFE

➔ 90 200 81 37

➔ LLÁMANOS

LUGO

➔ 98 298 61 86

➔ LLÁMANOS

Call Now ButtonLlama Gratis