¿En qué puedes pensar al mirar a una cucaracha?
“Una cosa muy asquerosa”– dices tú. Y tienes toda la razón. Simplemente es un insecto, pero un insecto que transmite una multitud de organismos patógenos; el intestino de este insecto es el intermedio de una fase de desarrollo de los gusanos parasitarios; los excrementos y la piel mudada contienen muchos alérgenos.
Los humanos has estudiado los escarabajos y las mariposas porque admiran la rica variedad y colorido de estos insectos. El estudio de las cucarachas, en cambio, ha sido motivo para el odio. La mayoría de los estudios se ocupa de encontrar el mejor método para exterminarlas.
En este artículo intento describir algunas de las características especiales que pueden ayudarnos, posiblemente, a cambiar el punto de vista relacionado con este insecto.
Sabemos que, como mínimo, al final del periodo devónico (hace 360 millones de años) los insectos habían evolucionado, cerca de las orillas de los océanos, a partir de artrópodos como los ciempiés o los milpiés que habían realizado una transición exitosa del agua a la tierra. El insecto como la cucaracha, que ha evolucionado en este periodo aún comparte el planeta con nosotros.
Las teorías actuales sostienen que las cucarachas aparecieron en Pangea, el primitivo supercontinente originario o en Gondwana, el bloque continental derivado de Pangea que más tarde se convertiría en lo que actualmente conocemos como Sudamérica o África, lugares que aún son ricos en cucarachas. Los dos continentes se separaron hace unos 100 millones de años, abriendo el océano atlántico entre ellos y quedándose cada uno de ellos una reserva de cucarachas estimada en 30 millones de especies, junto a helechos, milpiés gigantes y libélulas. Las plantas todavía no tenían la capacidad de florecer y faltaban 20 millones de años para que brotaran las primeras hierbas. El escarabajo no apareció hasta hace 150 millones de años, las mariposas hace 60 millones de años. Para cuando hicieron su aparición, las cucarachas estaban por todas partes y ya se habían diversificado para beneficiarse de las características del planeta en aquel momento.
Su forma y función, junto con algunas dosis de pura suerte, son los factores claves que explican por qué las cucarachas sobrevivieron a las grandes extinciones que pasaron en nuestro planeta en los tiempos primitivos.
Creo, que solo este dato nos permite dar un poco de respeto a este insecto tan antipático.
Las seis patas de la cucaracha son articuladas y presentan una multitud de pequeños pelos que son sensibles al menor cambio ambiental. Estas patas facilitan a la cucaracha un sistema de aviso anticipado y la dotan de la velocidad y flexibilidad necesarias para huir de peligro con gran celeridad. Se han calculado que el tiempo de huida es de 40 milisegundos. Los oídos de las cucarachas aún son más increíbles, están situados en cada rodilla de las patas y son tan sensibles que “les permiten distinguir terremotos de tan poca magnitud como un 0,07 en la escala de Richter”. También son asombrosas las almohadillas adhesivas que presentan entre las garras del último segmento. Este rasgo permite que muchas especies de las cucarachas puedan trepar por superficies verticales tan deslizantes como el vidrio. Las almohadillas se hinchan automáticamente al retraer las garras, adhiriéndose a las superficies más resbaladizas y luego se deshinchan y despegan cuando el insecto se desplaza.
Encontramos usos terapéuticos de las cucarachas, la mayoría de ellos aún parte de la medicina tradicional. Hoy día, en el noreste de Brasil, entre practicantes de la medicina homeopática, se usan cucarachas disecadas como tratamiento contra el asma. Una de las relaciones más indiscutibles e interesantes entre las cucarachas y las enfermedades humanas es el papel que juegan en las reacciones hiperinmunes (alergias y asmáticas).
La gente de campo de Rusia aún usa cucarachas en polvo como tratamiento contra la hidropesía y, en otros países de Europa, se usan cucarachas trituradas, hervidas, secadas y fritas en aceite de ajo en preparados indicados para el dolor de oído, vista cansada, úlceras, hidropesía, pleuritis, indigestión y pericarditis.
La medicina china hace un amplio uso de insectos y artrópodos, entre ellos de la cucaracha. Las cucarachas disecadas están indicadas para víctimas de derrame cerebral y se hallan en los mercados de las principales ciudades. Existe un estudio del Instituto Nacional de Medicina Tradicional tailandesa, el Dr. Kanvee Viwatpanich, quien ha investigado intensamente sobre los remedios basados en insectos. Sus conclusiones dicen que la cucaracha es el insecto con más potencial medicinal. Se encontró con monjas que freían las cucarachas, las mojaban con miel y usaban el mejunje para tratar el dolor de garganta. Otro de los remedios recomendados que el Instituto está estudiando está indicado para una llaga que suele darse en los bebés recién nacidos y consiste en una pomada hecha de excrementos de cucaracha calientes.
Los investigaciones de 2001 del Yunnan Medical College verificaron que un compuesto químico extraído de las cucarachas podría matar el virus sida.
El listado de todos los remedios medicinal de la cucaracha puede ser muy largo; nosotros podemos estar o no estar de acuerdo con esto, porque no utilizábamos y no utilizamos estas características del insecto y lo vemos solo como algo asqueroso. Si no me parece lógico suponer que las cucarachas producen un amplio espectro de defensas bioquímicas contra patógenos malignos (si han evolucionado durante más de 350 millones de años superviviendo en cualquier tipo de hábitat y siguen viviendo hasta el día de hoy), algunos de los cuales podrían ser de utilidad en la lucha contra enfermedades humanas.
Ahora un poco sobre la inteligencia de la cucaracha. La inteligencia de la cucaracha se ha venido estudiando al menos desde 1912, cuando los investigadores de Summer Teacher College de Saint Louis han demostrado que las cucarachas eran mucho más listas de lo que se creía. No sólo podían aprender a superar su aversión innata a la luz, sino que demostraron ser uno de los pocos animales lo suficientemente listos para recorrer un laberinto. De hecho, una vez aprenden el camino a base de dolorosas descargas eléctricas, podrían recorrer el labirinto incluso sin cabeza puesto que, a diferencia de los humanos, el cerebro de la cucaracha está repartido por todo el cuerpo. La decapitación las mata porque les impide comer, pero no les quita la memoria, hecho que les debe resultar bastante reconfortante.
Tampoco pueden no sorprendernos estos datos: mientras que humanos mueren a ser expuestos a 600 rad de radiación, se ha demostrado que las cucarachas sobreviven a 830 y mueren tan sólo cuando las dosis se aceleran a los 3.200 rad. Una colonia de cucaracha americana Periplaneta americana, seguía viva dos semanas después de exposición a una radiación de 10.000 rad (investigaciones de 1959), tiempo suficiente para que los contenedores se colocaran y eclosionan garantizando la supervivencia de la especie después de la muerte de los progenitores.
La cucaracha fue la elegida no sólo para establecer los niveles seguros de radiación sino para estudiar los límites de tolerancia a la gravedad para astronautas. Se descubrió que el astronauta se desmayaría a los 12 g, 12 veces la fuerza de la gravedad terrestre y sus órganos internos se colapsarían a los 18g. Sin embargo, la cucaracha seguía consciente y revoloteando alegremente a 126g. Este dato condujo a planes para usar cucarachas y otros pocos insectos para transformar el ambiente de Marte y hacerlo, con el tiempo, habitable para humanos.
Y lo último…desde la generalización de las especies causantes de plaga, la compañía de cucarachas domésticas, sean americanas, alemanas, orientales, cucarachas bandas de café, no se han visto con buenos ojos y, a menudo, ha sido demonizada. No obstante, antiguamente, en Europa era costumbre soltar cucarachas en las nuevas edificaciones y se les trataba como huéspedes de honor porque se creía que traían la buena suerte.
La cucaracha es la peor plaga de todos los pueblos y ciudades. Tradicionalmente, ella ha constituido para el hombre una odiosa plaga a exterminar y siempre interpretada como un insecto maldito. Pero esto es “un lado de la moneda”; y el otro, es la ciencia y las investigaciones que nos permiten descubrir las características especiales de los animalitos, aunque tan asquerosas como cucarachas. El análisis de la historia natural y los estudios nos dan los conocimientos y nos hacen entender que la cucaracha, si ha sobrevivido muchísimos cataclismos en el planeta Tierra, es un insecto increíble.
Fuentes de la información: “Cucaracha” de Marion Copeland
Mariam Ramazanova (bióloga de la empresa)
Hola a todos
que mal cuerpo tengo todavía….hace un mes mis padres me «cedieron» una casa que tenían alquilada hasta entonces, y claro los inquilinos de cerdos para arriba fijo, el tema es que a parte de la mierda, que no era poco, habían cucarachas, moscas, gusanos… pufff solo de pensarlo me puse mala. El tema que para quitar todo eso busque Exterminación de plagas y encontre la empresa Todoplagas me recibieron enseguida, me hicieron todo super rápido, por lo que estoy super contenta, os lo aconsejo 100% yo cuando llegue al piso, no tenía ningún ser vivo, rondando, y ya puedo decir a gusto que vivo allí con la tranquilidad de saber que no me va a saltar ningún bicho a la cabeza mientras duermo