Las cucarachas son una de las plagas más significativas para los profesionales del control de plagas de la sanidad ambiental e higiene alimentaria, y su control centra la mayor parte de los esfuerzos de muchas de ellos.
En años recientes se ha ido adoptando más y más la técnica del Manejo Integrado de Plagas, una estrategia propuesta por Smith y Reynolds en el año 1966 en el ámbito agrícola.
Con el empleo de esta técnica las evaluaciones de la población de las cucarachas y el control de su entorno han adquirido mayor relevancia. De manera notable, las evaluaciones de población que se llevaban a cabo de antaño para determinar la eficacia de un tratamiento químico, se han convertido en una herramienta muy importante para evaluar la situación de la plaga y para diseñar un programa de Manejo Integrado de Plagas para su control.
Frecuentemente se emplean trampas adhesivas para hacer determinaciones de la población de cucarachas. Fueron desarrolladas hace más de 30 años como trampas para permitir la captura y eliminación de las cucarachas de manera visualmente discreta. Ahora se han convertido en una herramienta indispensable para el control del las cucarachas por las siguientes razones:
Es muy fácil comprobar su eficacia puesto que se puede contar el número de insectos atrapados.
Su eficacia es estable y duradera.
Son baratas y pueden emplearse en grandes cantidades durante un largo periodo de tiempo.
No llevan productos biocida.
El número óptimo de trampas a colocar como instrumentos de monitorización es de 1-2 por m2 en bares y restaurantes y 1-2 por 10 m2 en fábricas de alimentos.
Los mejores sitios para colocarlas son esos donde se concentra el mayor número de cucarachas y donde pueden permanecer durante largo tiempo sin problemas de contaminación con agua o polvo.
Es muy importante que las trampas puedan permanecer durante mucho tiempo en el mismo sitio puesto que no se puede obtener cifras exactas y comparativas si se cambian de sitio. Aunque también es importante, es difícil encontrar el lugar idóneo para capturar el mayor número de cucarachas.
En el control de cucarachas utilizando la técnica del Manejo Integrado de Plagas los tratamientos de biocidas se deben llevar a cabo según el número de cucarachas capturadas y los umbrales establecidos. Estos umbrales pueden ser:
Umbral de tolerancia Umbral de alerta Umbral de acción
Para determinar estos umbrales se debe de tener en cuenta consideraciones económicas, estéticas, médicas, sanitarias, legales y de opinión pública. Las medidas a tomar en caso de que se llegue a cada uno de los umbrales son:
Umbral de tolerancia
Se mantiene un buen nivel de control. Si es necesario se puede colocar cebos en las trampas para obtener una monitorización más exacta. La colocación de cebo puede aumenta la eficacia de las trampas. La mayoría de las trampas que se comercializan hoy en día se venden con cebo listo para colocar a las trampas o inclusive con el cebo ya incorporado en el adhesivo.
Umbral de alerta
La infestación se podría tornarse problemática; se debe evaluar la situación más a fondo. Si es necesario se debe colocar cebos insecticidas.
Umbral de acción
Se requieren medidas de control inmediatas; es necesario mejorar la situación sanitaria higienizando y ordenando el lugar y es necesaria la aplicación de insecticidas.
A medida que en años recientes se ha ido adoptando por parte de las empresas profesionales el sistema de Manejo Integrado de Plagas éstas se han percatado de las ventajas que tiene en cuanto a efectividad, menor coste y un menor efecto sobre el medio ambiente. Sin duda el sistema requiere de mayor habilidad y sofisticación pero se ha extendido su uso en muchas partes del mundo porque se ha visto la necesidad de evolucionar de ser meros aplicadores a verdaderos profesionales del control de plagas.
Fuente: http://www.pestcontrolnews.com/
Muy buena información. El tema es muy amplio y da mucho que decir.
Tendré que ponerme a estudiar más sobre el tema por qué me di cuenta que hay mucho todavía por aprender.
Excelente información