¿Porqué la utilización de trampas en el control de cucarachas en lugar de la pulverización ha posibilitado el incremento de las chinches de cama?
Cimex lectularius o simplemente la chinche de cama, es el insecto considerado como la peor plaga del ser humano desde los tiempos antiguos. Es muy resistente, móvil, difícil de detectar porque es nocturna y se adapta a muchas materias activas de los insecticidas modernos. Este insecto es muy interesante desde el punto de vista de su biología y comportamiento: la misma “madre naturaleza” le ha proporcionado la forma del cuerpo ovalada que le permite esconderse con facilidad en cualquier rincón; parece, que se mueve muy lento, pero no es así- tiene mucha movilidad; detecta el dióxido de carbono que exhalamos cuando dormimos; si no tiene comida- puede vivir hasta un año sin alimentarse; su exoesqueleto es muy resistente, etc.
Ahora paso a paso vamos a explicar el hecho del porque las fumigaciones de cucarachas al mismo tiempo ayudaban a eliminar las chinches de cama y porque el número de chinches de cama han aumentado al sustituir los métodos de control de fumigación de las cucarachas por la colocación de trampas o cebos.
El mundo de los insectos en general es muy interesante. Aunque la Clase Insecta contiene especies muy variadas y diferentes, todos los representantes de esta clase tienen varias e importantes características en común.
En primer lugar, es el sistema nervioso, que es el mismo en todos los insectos. Al mismo tiempo, el sistema nervioso es más importante desde el punto de vista del control de plagas: las células nerviosas son las dianas para la materia activa de los biocidas (en la mayoría de los casos).
Para entender mejor este aspecto vamos a ver cómo está formado el sistema nervioso de los insectos y como actúa el biocida sobre el insecto sin diferenciar si este insecto es la cucaracha o la chinche.
El sistema nervioso del insecto
El sistema nervioso está formado por unas células llamada neuronas, que son responsables de la transmisión muy rápida de la señal nerviosa. Las neuronas tienen varias prolongaciones conductoras axones, que conectan a las neuronas entre sí, con órganos sensoriales y con órganos efectores. Las neuronas se agrupan en ganglios y los axones en nervios.
El sistema nervioso de los insectos se divide en tres partes:
-el sistema nervioso central
-el sistema nervioso visceral
-el sistema nervioso periférico
El sistema nervioso central consiste de los ganglios (agrupaciones de las neuronas): de un cerebro colocado en la cabeza que se encarga de controlar los ojos compuestos, ocelos, antenas, labro, un ganglio subesofágico controla mandíbulas, maxilas y labio y los ganglios que forman el cordón nervioso ventral que controlan los órganos locomotores.
El sistema nervioso vegetativo inerva el aparato digestivo, reproductor, corazón, es decir, los órganos internos.
El sistema nervioso periférico inerva los músculos y vísceras.
En general el sistema nervioso tiene dos funciones:
– los órganos de los sentidos captan los diversos estímulos externos e internos y el sistema nervioso conecta estos órganos con los músculos o glándulas que reaccionan a este estímulo mediante cambios en su conducta, movimiento o la secreción de una u otra hormona.
– el sistema nervioso tiene células nerviosas con función secretora, que segregan neurotransmisores.
Imaginamos que tratamos la cucaracha con el biocida a base de piretroides pero al mismo tiempo esta vivienda tiene infestación de chinche. ¿Qué puede pasar con la chinche si entra en contacto con el biocida destinado para la cucaracha? ¿Actuará este biocida sobre la chinche también? ¿Cómo actúa el biocida sobre la cucaracha y la chinche?
El piretroide actúa de la misma forma tanto en la cucaracha como en la chinche, porque actúa sobre el sistema nervioso.
El modo de acción de piretroide
En primer lugar vamos a ver cómo actúa el biocida sobre cualquier insecto. Actualmente la mayoría de los insecticidas contiene como materia activa a un peritroide.
El insecto entra en contacto con el piretroide o lo ingesta. La acción del biocida es a nivel de sistema nervioso central y periférico. En la membrana de la neurona existen los canales de sodio que se abren por el cambio en la diferencia del potencial de la membrana celular y son de la naturaleza proteica. A través de los poros los cuales también entran los axones. El sitio exacto de acción de los piretriodes en la neurona no es conocido, pero es probable, que la acción toxica de los piretroides es bloquear el axón nervioso. El piretroide mantiene los canales de sodio abiertos, esto prolonga la conductancia del sodio lo cual resulta en descargas repetitivas de los nervios. Cuando la toxina mantiene los canales en estado abierto, los nervios no pueden des-excitarse, el organismo se queda paralizado y se muere.
En esencia, los piretriodes son moduladores de los canales de sodio.
Más fácilmente, el piretroide origina sobre el insecto una excitación primaria del SNS. El artrópodo se absorbe a través del exoesqueleto quitinoso el biocida por lo cual se estimula el sistema nervioso central, agita sus miembros y alas. Una vez ingresado el insecticida en el cuerpo del insecto, este provoca una parálisis del SNS y muere.
Y esta acción se produce de la misma manera sobre la cucaracha o sobre la chinche de cama. Los aplicadores-técnicos, tratando la plaga de cucaracha en la casa entera por el método de fumigación, al mismo tiempo, sin querer, realizaban el control de las chinches. Por esto se puede decir que la fumigación de cucarachas ayudaba a controlar el nivel de chinches que entraban en contacto con el biocida.
La utilización de trampas o cebos en gel para las cucarachas tienen efecto solamente sobre las cucarachas. Estas sustancias contienen los atrayentes que atraen solamente a las cucarachas, que les consumen y, provocando el efecto cascada, eliminan todo el nido de cucarachas. A las chinches les da igual totalmente este cebo, porque son hematófagos y se alimentan de la sangre de los animales calientes. En este caso los técnicos realizan el control de cucarachas exclusivamente y las chinches se quedan impactos.
0 comentarios